El vidrio se forma a partir de la fusión de la arena de sílice
con sosa o potasa. El inconveniente que presenta el vidrio no es ni
su cantidad, ya que hay suficiente en todo el planeta y tampoco tiene
otro gran uso; pero es costoso su transporte y dura miles y miles
de años en degradarse naturalmente. Por cada cm3 de vidrio
se producen 155 kg. de desechos. El vidrio que se produce a partir
de material reciclado, además de producir menos desechos, evita
la contaminación del aire en un 20%, la del agua en un 50%
y se ahorra suficiente energía eléctrica como para mantener
una bombilla de 60 voltios encendida durante 4 horas.
Los componentes del vidrio se desintegran
en alrededor de 5.000 años. En algunos países subdesarrollados
se reciclaron siempre: gente humilde recorre la ciudad, recogiendo
botellas y demás objetos de vidrio, para luego llevarlas
a una empresa recicladora. Si no uno las tiene que devolver a la
tienda donde las compre, y una empresa las pasa a buscar. Una vez
allí, se las separa según su color y composición.
Después se limpian y se rompen en pequeños trozos.
Se funden a altas temperaturas y se las vuelve a moldear.
Fuente: www.eco-sitio.com.ar
ENLACES RECOMENDADOS
ECOVIDRIO.
Reciclado de vidrio.
ANFEVI.
Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio.
Museo
Municipal de Arte en Vidrio.
El
reciclaje del vidrio. Un valor en alza.
El
vidrio, reciclaje total.
El
reciclado de Vidrio en el Reino Unido.
El
reciclado de Vidrio en Francia.
El
reciclado de Vidrio en Holanda.
El
reciclado de Vidrio en Alemania.
Recogida
selectiva y reciclado.
Azulejos de vidrio reciclado. |